
Cuando preguntamos a un cliente si está capacitado para dar respuesta al éxito de una campaña, lo primero que nos regala es sorpresa, seguida de una amplia y franca sonrisa y finaliza con un “por supuesto, ojalá nos desbordemos”. Y ante esta afirmación tan rotunda, no nos queda más remedio que explicarle la posibilidad de “morir de éxito.
Cuando tu producto o servicio adquiere tanta y tan rápida demanda que eres incapaz de satisfacerla, aparece la mala gestión, las quejas y reclamaciones y, en definitiva, una fuga masiva de clientes y un manchón en tu reputación empresarial.
Para evitar este tipo de situaciones, debemos preparar nuestra empresa para crecer. Te adelantamos los 5 PASOS ESENCIALES PARA NO MORIR DE ÉXITO:
- Planifica: Diseña un plan de crecimiento.
Debemos tener preparado un escenario donde se contemple un aumento considerable de la demanda de alguno de nuestros productos o servicios, en muy poco tiempo. Este plan lo realizaremos tras hablar con nuestros proveedores y distribuidores, de forma que nuestra cadena de producción esté preparada para afrontar todos los pedidos.
Además, debemos estudiar los recursos internos que vamos a necesitar, tanto personales como económicos, logísticos, etc. Tendrás que configurar la estructura necesaria para responder a un crecimiento repentino.
Por ejemplo, si eres una escuela de formación, deberás tener en cuenta: el número de matrículas disponibles, el tamaño de las aulas, la posibilidad de distintos horarios, la disponibilidad de los profesores, stock de material que vas a entregar, etc.
- Testea: Hazte de una idea aproximada del éxito del producto.
Y te preguntarás, ¿pero cómo? Anticipándonos al éxito del producto.
Una técnica sencilla pero efectiva, es enseñar demos o versiones de prueba a unos pocos clientes de confianza y así obtener un feedback certero. Si todos coinciden en que tendrás un gran éxito, tómalo en cuenta y prepárate para aumentar la cadena de producción.
Internet también puede ser una buena herramienta de predicción. Si damos a conocer nuestro producto y se hacen eco las redes sociales, estamos ante un buen indicador para calcular la demanda.
- Observa: Calcula el ciclo de vida de tu producto
Todo producto o servicio tiene un ciclo de vida determinado. Una de las formas más efectivas de conocer el tiempo que pasará entre la presentación, el auge y la caída, es estudiar el potencial de ventas y el proceso que han seguido algunas novedades similares a las suyas. ¡Otea a la competencia!
- Afronta: Prepárate para cuando todo falle.
Si aún después de hacer un plan, estudiar el éxito y calcular el ciclo de vida del producto, todo falla y no puedes dar respuesta a la demanda… No pierdas la calma y comunica.
- Comunica bien: Informa y da soluciones.
La comunicación es fundamental siempre y en el caso de las crisis, todavía más. Pero básala en la verdad, sin tirar balones fuera. Sé preciso y claro.
No debemos quedarnos en la anécdota, afirmando que lo sentimos y no podemos dar servicio. Tenemos que explicar los motivos que nos han generado esta situación y las medidas que se están tomando para solucionarlas.
Además, es importante ofrecer una fecha en la que todo estará resuelto e incluso permitir reservas a los interesados, de esta forma evitamos la fuga de clientes.
Estas cinco pautas pueden ayudarnos pero lo mejor es la anticipación, el conocimiento y el análisis porque, afortunadamente, todos podemos alcanzar el éxito sin que sea letal.