Tu página web es uno de los componentes más importantes en tu proceso de venta.
Ya no es sólo tu escaparate, ni tan siquiera un catálogo donde explicas detalladamente qué hace la empresa, es una herramienta para generar una acción y esa acción es la VENTA.
Hazte estas preguntas:
- ¿Sé quién visita mi web? ¿Estoy atrayendo a los visitantes correctos?
- ¿Es una web atractiva? ¿Está diseñada para vender o para informar?
- ¿Doy la oportunidad a los usuarios de contactar conmigo y les facilito todo lo posible la compra?
- ¿Sé cómo hacer para que mi web genere ventas?
Para llegar a este punto lo primero que debes hacer es captar la atención de tu potencial cliente. Pero hoy, captar la atención no es fácil, ya que se estima que estamos expuestos a unos 5.000 mensajes publicitarios diarios, ¡demasiados! Además, los usuarios suelen permanecer en una página entre 10 segundos y 2 minutos; es decir que tienes un tiempo mínimo para captar la atención y que no sólo se quede en tu página sino que visite otras páginas de tu web y que incluso rellene un formulario (contacte) y finalice la compra (o visite tu tienda).
La equivocación de muchas webs es que se hacen pensando en el qué, en vez de en el quién.
Cuando estés generando los contenidos de tu web no pienses sólo en tus productos, en tus servicios, en quién eres tú. Debes pensar también en quién es tu cliente potencial y en lo que necesita, y sinceramente, a tu cliente final sólo le interesan sus problemas y cómo resolverlos. Le interesa lo que tú, tu empresa y tus productos y servicios podéis hacer por él. Suena muy poco romántico pero es la realidad.
Y ahora vamos a lo importante, qué debes tener en cuenta para que tu web genere ventas:
Los 4 puntos clave:
- Generar tráfico útil: Los usuarios que accedan a tu web deben ser tus potenciales clientes, deben estar buscando tus productos y servicios.
Para generar un tráfico correcto lo primero que debemos hacer es ponérselo fácil a los buscadores, a Google, para que, entre los resultados que ofrezcan, aparezcas en los primeros puestos. El posicionamiento SEO es imprescindible para generar tráfico y además de dedicarle tiempo y esfuerzo, debes definir bien tus keywords (o palabras claves).
¿Qué son las “palabras claves”? Son aquellas palabras por las que quieres aparecer en los resultados de los buscadores. Por ejemplo, si te dedicas a vender e instalar puertas de garaje en la Comunidad de Madrid, te interesará salir en Google por “puertas de garaje Madrid” pero antes tienes que estudiar cuántas búsquedas tienen, cuánta competencia y si es posible posicionarse con esas palabras o debes buscar otras parecidas y más accesibles.
Haciendo una buena estrategia de posicionamiento, será tu público objetivo el que llegue a ti y tendrás un tráfico de calidad que te generará visitas y potenciales ventas.
- Mostrar apariencia cuidada y de confianza: Los usuarios que accedan a tu web deben tener constancia de que están en el lugar adecuado, si eres la empresa que realmente necesitan para cubrir esas necesidades.
Aquí juega un papel fundamental el branding y el diseño para captar interés y generar confianza. No sólo hay que ser bueno, sino parecerlo.
Tu web debe cumplir una serie de requisitos para ofrecer las garantías:
- Usabilidad, es la facilidad con la que el usuario encuentra lo que busca en una web. La usabilidad, no sólo nos ayuda a que los usuarios encuentren la información que buscan en nuestra web de forma rápida e intuitiva sino que, nos ayuda a posicionar nuestra página.
- Buen contenido y esto quiere decir interesante. Escribe sobre todo lo que le interese a tu potencial cliente, no lo que te interesa a ti.
- Imágenes cuidadas, atractivas, originales, de calidad y optimizadas para que capten, comuniquen y se descarguen rápidamente.
- Buena redacción, lenguaje coherente y sin faltas de ortografía, por supuesto.
- Formato responsive. Es IMPRESCINDIBLE (y lo pongo en mayúsculas porque es MUY IMPORTANTE) que nuestro sitio web sea compatible con todos los navegadores y se adapte a las diferentes resoluciones de pantalla de los ordenadores y dispositivos móviles.
¿Por qué? Porque tu potencial cliente tiene un teléfono en la mano o una Tablet en el regazo desde donde revisa su correo, busca información, accede a páginas lúdicas y ¡¡¡compra!!!
Datos interesantes de por qué es IMPRESCINDIBLE:
El último estudio publicado por IAB Spain ofrece datos muy interesantes sobre el Mobile Marketing en España y revela el gran consumo de internet desde dispositivos móviles en el último año:
- La cuota de mercado de Smarttphones se sitúa en el 87%, 9 de cada 10 internautas tiene uno y esto supone más de la mitad de la población.
- Un 81% de los usuarios españoles consulta su correo electrónico desde su dispositivo móvil con un tiempo de conexión medio de 2h y 32´.
- Con respecto a las decisiones de compra, 9 de cada 10 internautas móviles ha usado el smarttphone en alguna ocasión y el 45% ha finalizado sus compras a través de este dispositivo.
Además, el nuevo algoritmo de Google está penalizando, desde el 21 de abril, a todas aquellas webs que no están preparadas para dispositivos móviles, haciéndoles perder posicionamiento con respecto a las webs optimizadas. Otra muy buena razón para implantar el formato responsive.
- Definir claramente nuestro mensaje: Normalmente, comunicamos para informar de quiénes somos, y en realidad, lo que debemos hacer es comunicar para generar una acción.
¿Qué es lo que ofreces para que tu cliente potencial te vea como una opción?
Debes informar de cómo puedes resolver los problemas de tus clientes o cómo puedes ayudarles a llegar a alcanzar sus objetivos y ponerle todas las facilidades para que contacte contigo: teléfonos de contacto, posibilidad de devolverle la llamada, formularios, redes sociales… TODOS.
- Establecer un objetivo: ¿Qué es lo que quieres que el usuario haga cuándo llega a tu página web? Para crear una web que te genere ventas, debes tener claros tus objetivos, saber qué es lo que quieres, y planificar la estrategia que te va a ayudar a generar esas ventas. Teniendo claros los objetivos podrás medir los resultados y mejorarlos.
Analiza tu web, estudia tus objetivos, planifica una estrategia y ponla en marcha. Y si necesitas ayuda, te asesoramos.